Por Alfredo Lindley-Russo
Despercudiéndonos de los prejuicios

Existe mucho chauvinismo con el tema del PISCO. El “¡PISCO es peruano”! Gritamos a voz en cuello. Y sí. Histórica y culturalmente es peruano. Y también puede ser cierto que el “¡PISCO peruano es de mejor calidad que el aguardiente que hacen en Chile! Incluso catadores chilenos lo reconocen”. Pero cuando se habla de la cuestión puramente legal, específicamente del lado del Derecho de Propiedad Industrial como una rama de la Intelectual (que gracias Adpic, está inmerso en un contexto comercial[1]), tenemos que cargar con algunas insatisfacciones.

Mucho de lo que se discute en los medios de comunicación sobre este asunto, suele carecer de sustentó técnico-jurídico. Incluso los abogados expertos en propiedad industrial, suelen caen en la tentación de empañar la discusión técnica con elementos más subjetivos, como el amor a la patria o la calidad superior de nuestro producto frente al de nuestro vecino sureño.

Lo que resulta más lamentable, es que el amor a la patria que se profesa, recién despertó cuando finalmente reaccionamos ante lo que consideramos el “ataque” de un país con el cual, a pesar de los años, todavía no nos hemos atrevido a limar las asperezas del pasado. Fue entonces cuando empezamos a reivindicar internacionalmente la nacionalidad peruana del PISCO.

Es hora que seamos conscientes que en cuanto al reconocimiento de la denominación de origen “PISCO”, estamos ante un problema estrictamente jurídico e internacional. No es una cuestión de “los buenos contra los malos”. Tiene que ver con un área del Derecho de la Propiedad Industrial (específicamente, las “Denominaciones de Origen”) y con el Derecho Internacional Público (específicamente el “Derecho de los Tratados”).

En esta Piedad queremos explicar en términos muy breves como es que, nos guste o no, hoy por hoy, jurídica y comercialmente, Chile, también tiene derecho a utilizar la indicación geográfica “PISCO”.

Centrando la discusión

Una de las tres ramas del Derecho de la Propiedad Intelectual, es Propiedad Industrial[2]. Dentro de ella, se encuentra el derecho de las invenciones (patentes, modelos de utilidad, certificados de protección), los diseños industriales y los signos distintivos. Las denominaciones de origen (DO) son un tipo de signos distintivos, como también lo son las marcas, los lemas y nombres comerciales.

Una DO, es un tipo de indicación geográfica una indicación geográfica constituida por la denominación de un país, de una región o de un lugar determinado[3], utilizada para designar un producto originario de ellos y cuya calidad, reputación u otras características se deban exclusiva o esencialmente a los factores naturales (como las condiciones climatológicas, las características del suelo, etc.) y humanos (como la domesticación de las plantas, o los elementos históricos, culturales, sociales, etc.).

En el Perú, tenemos 10 DO, las cuales han sido reconocidas en el siguiente orden: 

1.        PISCO (12 de diciembre de 1990).
2.        MAÍZ BLANCO GIGANTE DEL CUSCO (26 de septiembre de 2005).
3.        CHULUCANAS (26 de julio de 2006).     
4.        PALLAR DE ICA (23 de noviembre de 2007).
5.        CAFÉ DE VILLA RICA (20 de agosto de 2010).
6.        LOCHE DE LAMBAYEQUE (3 de diciembre de 2010).
7.        CAFÉ MACHUPICCHU–HUADQUIÑA (8 de marzo de 2011).
8.        MACA JUNÍN–PASCO (12 de abril de 2011).
9.        ACEITUNA DE TACNA (10 de diciembre de 2014).
10.    CACAO AMAZONAS PERÚ (29 de agosto de 2016).

Entonces, la primera diferencia que debemos tener en la mente es: una cosa es el producto y otra cosa su nombre. El producto que Perú denomina “PISCO”, es distinto (muy distinto) al producto que Chile denomina “PISCO”; aun cuando ambos son aguardientes de uva.

La batalla legal que se sigue, está enfocada a la denominación “PISCO” y no al lugar en el cual se creó el producto aguardiente de uva. ¡Qué duda cabe que el aguardiente de uva que los peruanos llamamos “PISCO”, es oriundo de nuestro país! Pero desde el punto de vista legal, eso no es lo que se discute[4]. Lo que se discute es quién tiene derecho al uso del nombre: PISCO.

¿Para qué queremos una DO?

Una DO es comercialmente estéril, si no cuenta con un mercado atractivo. Así, como un vendedor, cuando conversa con él mismo frente a un espejo, no vende sus productos, repetirnos a nosotros mismos que el “PISCO es peruano y de calidad superior al chileno”, no nos abre los mercados internacionales. Estrategias de marketing, difusión, promoción y distribución, abren esas puertas. Y la celebración de tratados internacionales para proteger el nombre frente a potenciales usos no autorizados, las mantiene abiertas. Eso es lo que hacía Chile mientras que nosotros insistíamos en cada evento público que el “PISCO es peruano y de calidad superior al chileno”.

Con o sin una DO reconocida, en el Perú se va a consumir nuestro aguardiente de uva, y lo vamos a llamar “PISCO”. Del mismo modo, en Chile lo que se va a consumir, es el aguardiente de uva que se hace por allá y también lo van a llamar “PISCO”.

Lo verdaderamente atractivo de tener una DO es que en algunos mercados extranjeros (por ejemplo, Europa) pagan más por los productos con DO, pues el consumidor tiene la certeza que ese producto ha adquirido los beneficios propios de cierta zona geográfica y con algún tipo de intervención del conocimiento humano, que lo hace único, pues en ningún otro lado se puede producir. El comprador sabe que si una DO es de un país, ningún otro puede utilizarlo. Por consiguiente, el valor comercial de las DO solo se puede lograr a través de las normas que otorgan la exclusividad a la zona geográfica de donde proviene el producto identificado con la DO.

"TEQUILA" es el nombre de una ciudad mexicana, pero también es un conocido aguardiente mexicano. "CHAMPAGNE" es aquel espumante que solo se produce en esa zona francesa (del mismo nombre). “GINEBRA” va a ser llamada aquella bebida que se produzca únicamente en esa ciudad de Suiza, del mismo modo que el “JEREZ” se produce en forma exclusiva en las ciudades andaluzas de Jerez en España. Cualquier otro producto, por más que sea idéntico (o incluso superior), si es que no provienen de estos lugares, son solo aguardientes, espumantes, vinos o bebidas espirituosas que deberán usar otro nombre para ser identificados.

Más allá de la razón… ¿quién tiene un potencial mercado atractivo a su favor?

Está debidamente documentado que el hombre peruano creó una nueva bebida de altísima calidad, en un lugar que, desde el siglo XVI lleva el nombre de Pisco. Pero lo cierto es que Chile también tiene un pueblo denominado Pisco Elqui, donde nació Gabriela Mistral y de ahí la marca de uno de sus piscos: MISTRAL. ¿Esa zona geográfica chilena fue bautizada con la intención de sustentar una DO con ese nombre “Pisco”, para aprovecharse de la reputación del aguardiente peruano? Tal vez… pero de que lo tiene, lo tiene; y, nosotros -los peruanos-, fuimos testigos pasivos de esa evolución, sin hacer nada ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi) para impedirlo.

Chile, en forma astuta, como parte de su política internacional de promoción a su industria, negoció por la vía de los acuerdos bilaterales con los mercados más atractivos (entre ellos Norteamérica, Europa, México, Costa Rica) en donde se incluía el reconocimiento internacional de la DO “PISCO DE CHILE”. Chile tuvo una política clara desde el comienzo: fijó el objetivo, cargo el arma, apunto, apretó el gatillo y le acertó.

Mientras tanto, en el Perú seguíamos repitiendo la misma monserga frente a un espejo: “¡el PISCO es Peruano!” (y para entonces ya todos lo sabíamos, menos el mercado internacional). Para cuando reaccionamos, ya era demasiado tarde.

Nos tuvimos que conformar con suscribir el Arreglo de Lisboa que nos deja como mercados algunos países comercialmente poco atractivos (como Burkina Faso, Congo, Cuba, Gabón, Georgia, Haití, etc.).

Afortunadamente, pese a que contaban con todo el tiempo del mundo porque nos aventajaron, los chilenos no fueron capaces de proteger la exclusividad la D.O. PISCO. Al proteger, mediante tratados internacionales la denominación “PISCO DE CHILE” deja a salvo la posibilidad de reconocer a favor del Perú la D.O. “PISCO PERUANO”. Incluso, en algunos tratados se establecieron cláusulas generales de homonimia a favor de terceros países.

Eso nos permitió a los peruanos, perder un poco menos en los mercados europeos, norteamericanos, pues con el llamado TLC con Estados Unidos y el TLC con la Unión Europea, logramos que se reconozca la D.O. “PISCO PERÚ” sin perjuicio de tener que admitir la presencia de la D.O. “PISCO DE CHILE”, con la cual debemos compartir la denominación[5]. Asimismo, cuando suscribimos el en año 2005 el Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional (1958), algunos países europeos miembros de este tratado (como Francia, Italia, Portugal, Bulgaria, República Checa, y República Eslovaca), se pronunciaron en el sentido que no desconocerían una protección de la D.O. PISCO a favor del Perú, en tanto no constituya obstáculo para la utilización en los productos provenientes de Chile con la misma denominación. La situación en México y Costa Rica es semejante.

Así entonces, hoy por hoy en los mercados más atractivos a nivel internacional, la denominación PISCO es un aguardiente de uva proveniente del pueblo chileno del mismo nombre, y en ciertos mercados, también (y no únicamente) es un destilado de uva proveniente del pueblo peruano del sur.

El Futuro: Aún nos queda algo por hacer

Los mercados interesantes del PISCO, o son de Chile o hay que compartirlos con ellos. Entonces, hay que apuntar a un nicho específico: el exclusivo. No tenemos la capacidad de producción de Chile, pero podemos diferenciarnos por el alto nivel de calidad de nuestro producto, como un aguardiente gourmet.

También se pueden considerar estrategias de la industrialización del producto “PISCO Sour” como un producto de bandera. Esa es la batalla del futuro. Industrializar el “PISCO Sour” instantáneo (en distintas variedades: Maracuyá Sour, Cocona Sour, Aguaje Sour, etc.) con miras a su internacionalización. Si bien la calidad del producto final no se equiparará al PISCO Sour del hotel Maury (Hotel Limeño, donde según Jorge Basadre nació esta bebida como una hija del "Güisqui Sour" que bebía a diario un huésped inglés ante un atento bar-man que supo modificarlo un poco). Pero antes que un premio consuelo, podría resultar ser una buena vía para explotar nuevos nichos de mercado y dar a conocer nuestra cultura al mundo, antes que lo hagan otros países. Estrategias similares se pueden replicar con el Chilcano de PISCO, la Algarrobina, etc.

Pero con eso no se agotan las posibilidades. Últimamente se ha venido desarrollando una variación al PISCO puro. El denominado “PISCO Cereza”. Si bien la norma técnica del INDECOPI impide llamarlo así, se podría ver la manera de promocionar esta nueva variación y apostar por un nombre atractivo que sea capaz de competir con los aguardientes chilenos en los mercados internacionales. Esta bebida es un destilado de uva quebranta que sigue el mismo proceso que cualquier PISCO, con la diferencia que se le da un sabor en forma natural, colocando una cesta con cerezas silvestres de la zona en el cuello del alambique. De esa manera, los vapores del destilado adquieren por ósmosis el aroma y sabor de a esta fruta. Definitivamente aquí tenemos un producto con mucho potencial.

En fin, todo está por verse... o mejor dicho, por beberse…


[1] El Adpic, es el acrónimo de Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con  el Comercio (Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights – TRIPS). Es uno de los tres Anexos del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio
 y que obligatoriamente deben suscribir aquellos Estados que quieran formar parte de la OMC. Los Anexos, son “Acuerdos Comerciales Multilaterales” que forman parte integrante del Acuerdo de Marrakech y son vinculantes para todos sus Miembros. Los otros dos Anexos son: el Acuerdos Multilateral sobre el Comercio de Mercancías (General Agreement on Tariffs and Trade - GATT) y Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (General Agreement on Trade in Services GATS). Así, con el single undertaking (para entrar a la OMC se acepta “todo” o “nada”) se logró cerrar la negociación de la Ronda de Uruguay en el año 1994 y al estructurarse el esquema normativo de la OMC, el Adpic vinculó directamente a la propiedad intelectual con el comercio; y, además, se aplicó el sistema de solución de controversias de la OMC a los temas de la propiedad intelectual, con lo que se permitió aplicar a las medidas de retaliación o retorsión (sobre lo cual comentamos en la Piedad "Yo tengo una bolita que me sube y me baja…").
[2] Las otras dos ramas son el Derecho de Autor (que protege las obras del ingenio, en el ámbito literario o artístico, cualquiera que sea su género, forma de expresión, mérito o finalidad; siempre que sean creaciones intelectuales, personales y originales, susceptibles de ser divulgados o reproducidos en cualquier forma, conocida o por conocerse; incluyendo las obras de arquitectura, las obras fotográficas, mapas, croquis, planos, bosquejos y obras plásticas relativas a la geografía, la topografía, la arquitectura o las ciencias, programas de ordenador, las bases de datos siempre que dichas colecciones sean originales en razón de la selección, coordinación o disposición de su contenido; entre otros) y la protección Sui Generis (que protege a las obtenciones vegetales, los esquemas de trazado de los circuitos integrados y los conocimientos tradicionales).
[3] También puede ser una denominación que, sin ser la de un país, una región o un lugar determinado, se refiere a una zona geográfica determinada.
[4] Aunque quizás dicha discusión podría surgir bajo el enfoque del Patrimonio Cultural Inmaterial o eventualmente, por la competencia desleal.
[5] Los únicos países en los cuales el Perú giza de exclusividad para la D.O. “PISCO” son Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Guatemala, Nicaragua, Cuba, República Dominicana, Corea del Norte, Servia, Argelia, Burkina Faso, Congo, Costa Rica, Gabón, Georgia, Haití, Israel, Moldova, Togo y Túnez.

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buen post Alfredo, totalmente de acuerdo con el último apartado, pues si bien "nos quedamos" en darle una correcta protección a nuestra denominación de origen "Pisco", aun podemos explotarlo en un mercado internacional con los productos que se pueden derivar de su utilización.

Alex Sosa.

Anónimo dijo...

Los felicito por el blog, esta buenisima la informacion, a parte de que es un aprendizaje para los que no sabemos de esto, esta redactada de una manera muy amena, con muy buena informacion y bien fundamentada. Sobre la del pisco sour, efectivamente asi es, bueno, he cambiado mi manera de pensar leyendo la explicacion y tienes toda la razon. Sobre la industrializacion del pisco sour, deben apurarse, porque tengo entendido que Chile tambien esta sacando su pisco sour, creo que somos un poco lentos. Ojala tambien puedan pronto hacer el Pisco de cerezas... pero QUE SE APUREN !!!!

Nancy

Anónimo dijo...

Los felicito por el blog, esta buenisima la informacion, a parte de que es un aprendizaje para los que no sabemos de esto, esta redactada de una manera muy amena, con muy buena informacion y bien fundamentada. Sobre la del pisco sour, efectivamente asi es, bueno, he cambiado mi manera de pensar leyendo la explicacion y tienes toda la razon. Sobre la industrializacion del pisco sour, deben apurarse, porque tengo entendido que Chile tambien esta sacando su pisco sour, creo que somos un poco lentos. Ojala tambien puedan pronto hacer el Pisco de cerezas... pero QUE SE APUREN !!!!
Nancy

Anónimo dijo...

Es verdad aun estamos a tiempo de poder patentar el Pisco Sour y sus variedades. Cuando he ido a bares de otros paises aun no se ven en la carta sin embargo, el Tequila y la Caipirinha son muy pedidos...Pero quien debe encargarse de patentar o promocioanr esto y como?
Saludos,
Silvia Stuart
Comunicadora

Anónimo dijo...

Despues de lo que ha pasado con el Pisco, las autoridades peruanas no deberian dormirse con los productos peruanos de proyeccion internacional y proceder a patentarlos todos.
Roberto Andrade
Economista

Anónimo dijo...

Alfredo, realmente buenos, amenos y con fundamento los artículos.

Referente al pisco, lamentablemente es verdad lo que indicas, pero, particularmente pienso que el PISCO PERUANO avanza a paso firme en el mercado nacional e internacional de LICORES DE ALTA CALIDAD. Hoy, cualquier pisco peruano es bueno, pero hay varios que son muy buenos y muy bien presentados. La gente que sabe de licores, siempre elegirá un buen PISCO PERUANO.

Creo la lucha deberíamos mantenerla por un tema de orgullo (no debemos perderlo), para dar muestra de constancia en la brega (algo nuevo par el Perú) y especialmente mantenerlo como gallardete a la desidia, inoperancia, falta de visión, etc. de nuestros gobernantes, representantes y defensores ante el mundo (pan de cada día en nuestro país).

Virar el timón de esta corriente pisquera de alta calidad a los subproductos, creo debería ser una consecuencia de éxito en el mercado, liderado por nuestro buen pisco, como tal.

Algo similar, esta pasando con las frutas y hortalizas frescas y procesadas peruanas en el mercado internacional. Hoy Perú se perfila como una opción importante a nivel mundo, como proveedor de productos alimenticios de alta calidad. Es el resultado de un gran esfuerzo de gobierno, empresarios, trabajadores, socios comerciales, inversionistas, etc., alineados con un solo objetivo, ser los mejores y ganar mucho dinero.

Estoy seguro que nuestro PISCO seguirá el mismo camino.

Raúl Cragg

Anónimo dijo...

Una nota interesante sobre el PISCO PERUANO, que algo tiene que ver con mi anterior comentario:

(ANDINA).- Perú exportó más de 63 mil litros de pisco en el primer semestre de este año, siendo Chile el segundo mayor comprador del producto de bandera, luego de Estados Unidos, informó hoy la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco).

De enero a junio de este año se exportaron 21,617 litros de pisco a Estados Unidos, lo que representa el 32 por ciento del total; mientras que Chile registró compras de 13,485 litros de pisco (12 por ciento), indicó la institución.

Los otros mercados de destino son Ecuador (nueve por ciento), Panamá (siete por ciento), Argentina (cinco por ciento), Colombia (cuatro por ciento) y otros (31 por ciento).

El presidente de Conapisco, José Tavera, informó que las exportaciones de pisco sumaron 421,729 dólares (valor FOB) durante los seis primeros meses del año.

“Nuestra bebida es trasladada a los mercados de Asia, Europa, América y llega incluso a Sudáfrica, evidenciando así la marca de origen peruano en todo el mundo.”

El año pasado se exportaron más de 216 mil litros de pisco por un valor FOB ascendente a un millón 395 mil dólares.

Esta cifra espera ser superada al final de 2009, toda vez que el mercado exportador de pisco ha registrado una considerable alza en los tres últimos años, pasando de 107 mil litros (en 2006) a 216 mil litros (en 2008).

RRCC

Anónimo dijo...

Pisco, en el marco del arreglo de Lisboa, esta protegido, sin perjuicio de los derechos otorgados a Chile.

Miguel Angel dijo...

Aunque en el marco del Arreglo de Lisboa Peru ya aseguró protección a "Tequila" y México a "Pisco", adicionalmente- e inncesariamente- se viene negociando para el APC con ese país esa protección a lo que yo me opongo, en cuanto a Pisco, pues la considero peligrosa, en particular porque México quiere consignar en este acuerdo la limitación de los derechos de Perú, por la DO chilena y sin embargo, Perú hasta ahora no ha suscrito ningun acuerdo en el que limite sus derechos por los de Chile y no hay ninguna necesidad de hacerlo, especialmente si México ya otorgó protección a "Pisco".

Saludos,
Miguel Angel.

Anónimo dijo...

Hola alfredo, somos valeria y belen de Argentina, estudiantes de gastronomia, y estamos realizando un trabajo de investigacion sobre el origen del pisco, y sobre quien posee actualmente la D.O.por lo que dice este articulo, se ve que ambos paises Chile y Perú la poseen. En la actualidad sigue siendo asi? Chile tiene mas poder en el mercado internacional en la venta de pisco? en que momento se le otorga la D.O a chile y que organismo se la da?
Chile obtuvo la D.O gracias a que el pueblo la Union cambio su nombre a Pisco Elqui? no tenemos demaciada informacion actual y en internet esta todo muy confuso.
Te agradeceriamos mucho, si nos podes enviar algo de informacion para poder evacuar nuestras dudas.Muchisimas Gracias.

Contacto: belu_1722@hotmail.com
la_flaka77@hotmail.com

Anónimo dijo...

Hola alfredo, somos valeria y belen de Argentina, estudiantes de gastronomia, y estamos realizando un trabajo de investigacion sobre el origen del pisco, y sobre quien posee actualmente la D.O.por lo que dice este articulo, se ve que ambos paises Chile y Perú la poseen. En la actualidad sigue siendo asi? Chile tiene mas poder en el mercado internacional en la venta de pisco? en que momento se le otorga la D.O a chile y que organismo se la da?
Chile obtuvo la D.O gracias a que el pueblo la Union cambio su nombre a Pisco Elqui? no tenemos demaciada informacion actual y en internet esta todo muy confuso.
Te agradeceriamos mucho, si nos podes enviar algo de informacion para poder evacuar nuestras dudas.Muchisimas Gracias.

Contacto: belu_1722@hotmail.com
la_flaka77@hotmail.com

Publicar un comentario